
Es un proceso mediante el cual se identifican prioridades, se establecen metas financieras, y se toman decisiones.
De esta forma, se puede entender que un presupuesto es una herramienta de planificación financiera. Si se elabora un presupuesto fuera del contexto de la planificación, es muy probable que se fracase. Un presupuesto no tiene vida ni significado si no está atado a un plan.
La planificación financiera permite identificar el uso que se quiere dar al dinero.
Gastar
Se gasta el dinero en cosas necesarias que requieren un gasto regular tales como: la alimentación, vivienda, transporte, salud, educación, servicios básicos.
Ahorrar
Se ahorra dinero para distintos fines. Para emergencias e imprevistos, y para cumplir con metas financieras de corto, mediano y largo plazo.
Invertir
Se invierte dinero en cosas que ayuden a generar otra fuente de ingresos en el tiempo tales como un negocio o bienes raices.

- Facilita la toma de decisiones, porque ayuda a organizar la información que se necesita analizar antes de tomar una decisión.
- Estimula cambios en los hábitos de gasto.
- Promueve más disciplina en el ahorro.
- Permite un análisis adecuado de los riesgos asociados con una inversión.
- Es un factor clave de éxito para lograr las metas financieras.
En el caso de un plan financiero primero hay que diagnosticar la situación financiera con un registro de ingresos y gastos. Una vez elaborado el registro, se puede usar para tomar decisiones.
1.- Registro de Ingresos y Gastos: |
Ingresos: En un cuaderno iniciar el ejercicio anotando cada centavo que ingresa en el hogar en el mes. Hay que incluir TODAS las fuentes de ingresos personales y del cónyuge y de otros familiares que viven en la casa.
Gastos: En el caso de los gastos hay que llevar un registro de gastos durante un mes. Es decir, anotar CADA CENTAVO que sale del hogar durante 30 días. Todos deben realizar el ejercicio para tener un estimado real.
Después de llevar el registro durante un mes, tendrá un estimado real de los gastos.
Ahora, se debe analizar:
¿En qué meses es probable gastar más?, ¿Por qué?
¿Hay otros gastos extraordinarios que solo se tiene una vez al año? Por ejemplo, el mantenimiento del carro, la matrícula del carro, el pago de la matrícula de la escuela, las vacaciones, los cumpleaños, las fiestas de fin de año.
2.- Elaboración de un presupuesto: |
El segundo paso para realizar un Plan Financiero es ORGANIZAR la información en un presupuesto.
“Un presupuesto es un MAPA que ayuda a lograr una meta financiera determinada.”
Para crear el presupuesto simplemente se debe convertir el registro de ingresos y gastos en una proyección de lo que se piensa gastar en un período de tiempo determinado. Es aconsejable escoger un período de tiempo más largo que un mes porque el patrón de gastos cambia por temporadas.
Como mínimo el formato de presupuesto debe incluir:
ITEM | Dinero Esperado | Dinero Real |
Ingresos | ||
Sueldo | ||
Ventas de bienes | ||
Otros ingresos | ||
Total Ingresos | ||
Gastos | ||
Ahorro | ||
Vivienda | ||
Arriendo | ||
Luz | ||
Agua | ||
Transporte | ||
Educación | ||
Salud | ||
Otros gastos | ||
Pago de deudas (Tarjeta y crédito a plazos) | ||
Pago de deudas (Tarjeta y crédito a plazos) | ||
Alimentación | ||
Total de Gastos | ||
DINERO DISPONIBLE (Total ingresos-total gastos) |
Cuando ya se tiene preparado el formato de presupuesto base, se puede pasar a establecer metas.
3.- Establecer Metas |
El plan financiero debe tener relación con el plan de vida. El dinero no es todo, pero es un medio importante para lograr muchas de las cosas que se quieren en la vida.
Una meta financiera es una decisión personal o familiar y estas pueden variar. Se puede tener una meta de satisfacer las necesidades básicas; de reducir deudas; de comprar una casa; o pagar los estudios de los hijos.
Las metas pueden ser de corto, mediano o largo plazo.
Las metas financieras deben ser S.M.A.R.T.
S: ESPECÍFICAS: Ser específico sobre lo que se quiere lograr en el futuro.
M: MEDIBLES: Asignar un objetivo en números para que se pueda tener una meta más exacta.
A: ALCANZABLES: Buscar objetivos que realmente se logren en un futuro no muy lejano.
R: REALISTAS: Lo importante es que el objetivo tenga que ver con lo que quieres ser o quieres lograr en el futuro.
T: TIEMPO RAZONABLE: Debes definir un tiempo específico para lograr esa meta.
4.- Comparar las metas con el presupuesto |
Ha llegado el momento de sacar provecho de todo el trabajo duro realizado en los tres pasos anteriores.
Ahora se cuenta con la información necesaria para tomar decisiones.
- Calcula tus gastos mensuales en relación con tus ingresos
- Realiza un presupuesto actual y otro proyectado a futuro
- Organiza tus gastos según el grado de prioridad o identificando si estos son fijos o variables
- Evalúa tus principales hábitos de consumo
- Determina cuáles son tus necesidades y tus deseos.
Necesidades. Son elementos básicos como alimentación, vestido, vivienda y salud.
Deseos. Son las cosas que nos gustaría tener pero que no son necesarias para nuestra subsistencia. Estos gastos deben reservarse para momentos en que haya excedente de dinero. Ej. Cine, cenar en un restaurante, etc.