Ahorro
Aquella parte de la renta que no es gastada en los bienes de consumo y servicios. Tal reserva tiene como finalidad la previsión de eventualidades futuras o la realización de una inversión. Constituye la diferencia entre ingresos y egresos.
Banca electrónica
La banca electrónica abarca un grupo de canales de atención al usuario que ofrecen servicios que se procesan de manera informática, por ejemplo: cajeros automáticos, banca por Internet, por teléfono convencional o móvil, entre otros.
Crédito
Es el uso de un capital ajeno por un tiempo determinado a cambio del pago de una cantidad de dinero que se conoce como interés.
Obtención de recursos financieros en el presente sin efectuar un pago inmediato, bajo la promesa de restituirlos en el futuro en condiciones previamente establecidas.
Cuenta Corriente
Es un contrato (escrito) por el cual un banco se obliga a cumplir las órdenes de pago que emite el cuenta-correntista (cliente o titular de la cuenta corriente), en forma de cheques (documentos que constituyen un medio de pago) u otros mecanismos de pago y de registro, hasta el límite de la cantidad de dinero que tal cliente haya depositado en dicha cuenta, o del crédito que se haya estipulado entre las partes.
Cuenta de ahorros
El Contrato de la cuenta de ahorros es similar al de la cuenta corriente pero con la diferencia que los depositantes (cuenta-ahorristas) no pueden utilizar cheques.
Cheque
Es una orden de pago emitida por el propietario de una cuenta bancaria, que obliga a la entidad financiera a entregar el monto estimado en el cheque a la persona o empresa beneficiaria.
Depósito
Dinero que un titular de cuenta bancaria pone bajo la custodia de una institución financiera que se hace responsable. Según condiciones que se hayan fijado para realizarlo, pueden ser:
Depósitos a la vista
Son recursos que están a disposición de los titulares en forma inmediata, pudiéndolos retirar mediante la presentación de cheques de su cuenta u otros medios como tarjetas de retiro de cajero automático.
Depósitos a plazo
Aquellos que sólo pueden ser exigidos luego de un período especificado de por lo menos mayor a treinta días; ganan un interés mayor que el de las cuentas de ahorro debido a que quedan inmovilizados para el depositante durante el plazo fijado. Para la institución financiera, constituyen obligaciones que se esperan sean requeridas en un plazo medio o largo.
Garante
Es quien se compromete solidariamente con el deudor al pago de una deuda. De existir este deudor solidario, en caso de incumplimiento, la institución financiera exige al garante el pago de la deuda.
Garantía Solidaria
Garantía por la que el acreedor puede cobrar al deudor o a su garante.
Incumplimiento
Es no efectuar el pago pactado dentro del período predeterminado, efectuarlo con posterioridad a la fecha en que estaba programada o en condiciones distintas a las pactadas en el contrato.
Interés por mora
Porcentaje o cantidad fija de dinero que se cobra por un pago que ha entrado en mora.
Inversión
Es un monto de dinero que se pone a disposición de terceros, con el fin de incrementar las ganancias que genere ese fondo. Toda inversión implica tanto un riesgo como una oportunidad.
Liquidación
Acción y efecto de liquidar, de saldar una cuenta, de convertirla en efectivo. Liquidación Mercantil.- Conjunto de operaciones sucesivas dirigidas a posibilitar el reparto del patrimonio social resultante, después de haber pagado a los acreedores, entre los accionistas de una sociedad inmersa en un proceso de disolución o cierre.
Microcréditos
Es todo préstamo concedido a un prestatario, sea persona natural o jurídica, o a un grupo de prestatarios con garantía solidaria, destinado a financiar actividades en pequeña escala, de producción, comercialización o servicios, cuya fuente principal de pago la constituye el producto de las ventas o ingresos generados por dichas actividades, adecuadamente verificados por la institución del sistema financiero, que actúa como prestamista.
Mora
Tardanza en el cumplimiento del pago. El tiempo de dicha tardanza origina un interés por mora.
Plazo
Es el tiempo por el cual se ha concedido la operación de crédito.
Póliza
Documento público, en el que se especifica que los valores reseñados en el mismo son de propiedad de determinado titular.
Planificación financiera
Es la organización de las finanzas personales, familiares o empresariales, con el fin cumplir ciertos objetivos. En una planificación financiera, se detallan las acciones requeridas para cumplir con metas, procurando mantener un equilibrio económico.
Póliza de seguro
Documento en el que se instrumenta el contrato entre asegurador y asegurado y en el que se reflejan las normas que regulan las relaciones entre ambas partes.
Préstamo
Obligación contractual en que un prestamista entrega dinero a un prestatario a cambio de un interés y/o comisiones (estas últimas regularmente para préstamos de mediano y largo plazo), al cabo de un tiempo determinado.
Presupuesto
Es una proyección o planificación financiera, que parte de los ingresos y gastos previstos para un período de tiempo, la cual permite administrar eficientemente los recursos.
Remesa
Es el dinero que una persona que ha migrado a otro país envía a personas que permanecen en su nación de origen.
Retiro
Transacción por medio de la cual el cliente retira y recibe determinada cantidad de dinero existente en su cuenta bancaria en la oficina de su institución financiera.
Riesgo
En el ámbito financiero, se dice que una inversión tiene riesgo cuando existe la posibilidad de que el inversor no recupere los fondos que ha invertido en ella. Las inversiones con riesgo alto tendrán que proporcionar una mayor rentabilidad, para que al inversor le compense invertir en ellas.
Tarjeta de crédito
Es un documento que permite a su titular -o beneficiario de la tarjeta- adquirir bienes o servicios en establecimientos afiliados al sistema, difiriendo su pago o a crédito.
Tarjeta de débito
Es una tarjeta de plástico con banda magnética, usada para retirar dinero de un cajero automático y también para pagar los consumos (compras) realizados en locales en donde tengan un terminal lector de tarjetas.
Tasas de interés nominal
Es la tasa de interés que estipulan los contratos, a partir de la cual, dependiendo de las condiciones de capitalización, se obtiene la tasa efectiva.
Tasa de interés pasiva
Es el porcentaje que los intermediarios financieros pagan a sus depositantes por captar sus recursos.
Transferencia
Operación autorizada por un cliente de una institución financiera por la que se traspasa desde su cuenta, una determinada cantidad de dinero a otra cuenta, pudiendo ser esta transacción entre cuentas de una misma entidad o hacia otras cuentas en otras instituciones financieras.
Utilidad
Beneficio o ganancia. Excedente de ingresos, productos, equivalente a la diferencia entre ventas totales y costos correspondientes.
Vencimiento
Es la fecha de pago de una deuda financiera.
Vigencia de la póliza
Se refiere al tiempo por el cual está contratado el servicio de seguro. Generalmente, las pólizas tienen una validez de un año, pero pueden contratarse por el tiempo que el usuario lo solicite.