
El Sistema Financiero en el desarrollo de un país está compuesto por instituciones controladas por la Superintendencia de Bancos y la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria cuyo objetivo es captar el ahorro de las personas. Esta captación de fondos permite que la actividad económica de un país se desarrolle mediante la concesión de préstamos de esos recursos a quienes lo necesitan.
- Estimula el ahorro mediante la oferta de productos de ahorro con rendimientos atractivos y con seguridad.
- Facilita el pago de bienes y servicios, estimulando el desarrollo del comercio interno y externo.
- Proporciona el nivel apropiado de liquidez que necesita un país para que la sociedad pueda comprar los bienes y servicios para su vida diaria.
- Es el principal mecanismo de financiamiento para empresas que buscan crear o desarrollar negocios.
El Estado quien es el encargado de velar por los derechos de los ciudadanos requiere de un ente de control para que vigile que las entidades financieras realicen las operaciones en cumplimiento de la ley, de esta manera garantizar los derechos de los habitantes.
- Vigilar
- Supervisar
- Auditar
- Controlar
- Intervenir
- Proteger el interés general en el ámbito financiero.
- Velar por la estabilidad, solidez y correcto funcionamiento de las instituciones sujetas a su control y, en general, que cumplan las normas que rigen su funcionamiento.
- Exigir que las instituciones controladas presenten y adopten las correspondientes medidas correctivas y de saneamiento en los casos que así lo requieran.
- Brinda información actual, amplia y suficiente a todos los usuarios del sistema.
- Se ocupa de hacer pública la información sobre estados financieros, tasas de interés, tarifas por servicios, estadísticas, leyes, normativa, y brindar educación financiera, entre otras acciones, respecto del sistema financiero supervisado.
- Aplica los principios de transparencia financiera, es decir, para facilitar y hacer más eficientes sus decisiones a la hora de contratar y/o utilizar los productos y servicios financieros.
- Revisar el listado de instituciones financieras controladas y reguladas por la entidad.
- Realizar reclamos, consultas y quejas.
- Revisar la situación económica de cada institución financiera controlada por la entidad.
- Consultar quienes son los Defensores del Cliente.
Con el objetivo de categorizar a las Instituciones Financieras por su capacidad de corto y largo plazo para atender las obligaciones pactadas con sus clientes se establece un sistema de calificación de riesgo de las entidades financieras.
AAA.
La situación de la institución financiera es muy fuerte y tiene una sobresaliente trayectoria de rentabilidad.
AA.
La institución es muy sólida financieramente, tiene buenos antecedentes de desempeño y no parece tener aspectos débiles que se destaquen.
A.
La institución es fuerte, tiene un sólido récord financiero y es bien recibida en sus mercados naturales de dinero.
BBB.
Se considera que claramente esta institución tiene buen crédito. Aunque son evidentes algunos obstáculos menores, éstos no son serios y/o son perfectamente manejables a corto plazo.
BB.
La institución goza de un buen crédito en el mercado, sin deficiencias serias, aunque las cifras financieras revelan por lo menos un área fundamental de preocupación que le impide tener una calificación mayor.
B.
Aunque esta escala se considera como crédito aceptable, la institución tiene algunas deficiencias significativas.
C.
Las cifras financieras de la institución sugiere obvias deficiencias, es dudosa su capacidad para soportar problemas inesperados adicionales.
D.
La institución tiene considerables deficiencias que probablemente incluyen dificultades de fondeo o de liquidez.
E.
La institución afronta problemas muy serios y por lo tanto existe duda sobre si podrá continuar siendo viable sin alguna forma de ayuda externa, o de otra naturaleza.
La calificación de riesgos es efectuada por Empresas Calificadoras de Riesgos, las mismas que son independientes a las entidades financieras y reciben de estas la información necesaria antes de otorgar alguna de las calificaciones descritas.
Los reguladores de estos organismos no sólo trabajan en velar que las Instituciones Financieras cumplan con la ley. También actúan cuando existen problemas de liquidez o solvencia en dichas instituciones y que puedan afectar a los clientes y a todo el Sistema en General.
Estos dos organismos a su vez trabajan de forma conjunta con el Banco Central del Ecuador que es la institución pública que se encarga de ejecutar la política económica del gobierno, es decir, aplica las directrices que desde el Ministerio Coordinador de la Política Económica y el Ministerio de Finanzas se formulan para mantener un sano nivel de liquidez y estabilidad en el Sistema
Listado de entidades del sector financiero privado cubiertas por el seguro de depósitos.
Listado de entidades del sector financiero popular y solidario, cubiertas por el seguro de depósitos, incluye COAC de ahorro y crédito y mutualista de ahorro y crédito para la vivienda