Educación Financiera Banco VisionFund
  • INICIO
  • TEMAS
    • Ahorro y productos de ahorro
    • Planificación financiera y presupuesto
    • Administración de crédito
    • Administración de riesgos y seguros
    • Productos y servicios financieros
    • Canales Electrónicos
    • Código de derechos del usuario financiero
    • Estructura y funcionamiento del sistema financiero del ecuador
  • NORMATIVA
  • CONSEJOS
  • TIPS
  • BOLETINES
  • GLOSARIO
  • PREGUNTAS
  • SIMULADORES
    • SIMULADOR DE CRÉDITO
    • SIMULADOR DE PLAZO FIJO
  • MULTIMEDIA
  • CONTÁCTANOS
  • Facebook
  • Youtube
  • educa@aprendiendoconbvfe.com
  • 062 641893   Ext. 140 y 144
Educación Financiera Banco VisionFund
  • INICIO
  • TEMAS
    • Ahorro y productos de ahorro
    • Planificación financiera y presupuesto
    • Administración de crédito
    • Administración de riesgos y seguros
    • Productos y servicios financieros
    • Canales Electrónicos
    • Código de derechos del usuario financiero
    • Estructura y funcionamiento del sistema financiero del ecuador
  • NORMATIVA
  • CONSEJOS
  • TIPS
  • BOLETINES
  • GLOSARIO
  • PREGUNTAS
  • SIMULADORES
    • SIMULADOR DE CRÉDITO
    • SIMULADOR DE PLAZO FIJO
  • MULTIMEDIA
  • CONTÁCTANOS
Educación Financiera Banco VisionFund
  • INICIO
  • TEMAS
    • Ahorro y productos de ahorro
    • Planificación financiera y presupuesto
    • Administración de crédito
    • Administración de riesgos y seguros
    • Productos y servicios financieros
    • Canales Electrónicos
    • Código de derechos del usuario financiero
    • Estructura y funcionamiento del sistema financiero del ecuador
  • NORMATIVA
  • CONSEJOS
  • TIPS
  • BOLETINES
  • GLOSARIO
  • PREGUNTAS
  • SIMULADORES
    • SIMULADOR DE CRÉDITO
    • SIMULADOR DE PLAZO FIJO
  • MULTIMEDIA
  • CONTÁCTANOS
Educación Financiera Banco VisionFund

Temas de Aprendizaje

El Código de Derechos es un instrumento de protección y defensa de los usuarios del sistema financiero, que permite la inclusión y profundización de productos y servicios financieros.

Es necesario promover el conocimiento y educación de los usuarios del sistema financiero sobre sus derechos a fin de promover la calidad de los servicios y productos financieros, impulsar el cumplimiento de normas éticas de conducta; y velar por la equidad y equilibrio de las relaciones entre instituciones financieras y sus usuarios.

Derechos:

Derecho a la educación financiera

Los clientes y usuarios de las entidades financieras público y privadas, de acuerdo con la normativa vigente, tienen derecho a acceder a los distintos niveles de educación financiera que le permitirán comprender sus derechos y obligaciones en el ámbito financiero; el rol de la Superintendencia de Bancos, rol del sistema financiero, la base legal pertinente; el alcance y efectos de los productos y servicios de los sectores financieros público y privado, que le permita tomar decisiones informadas, y defender sus derechos de tal manera que facilite su participación social activa y responsable.

Derecho a la información de productos y servicios financieros

Tiene que ver con la claridad, precisión, veracidad y oportunidad de la información que se dispone para elegir el mejor producto o servicio financiero de la variedad que oferta cada Institución Financiera.

Derecho a elegir con plena libertad productos y servicios financieros

Elegir con plena libertad productos y servicios financieros ofertados por las entidades financieras legalmente reconocidas en función de los precios, tarifas, gastos, costos, así como los beneficios existentes, y/o a suscribir instrumentos, sin ser presionado, coaccionado o inducido mediante prácticas prohibidas por parte de las instituciones del sistema financiero, en transgresión de los principios de competencia leal y sanas prácticas.

Derecho a acceder a productos y servicios financieros.

Quiere decir que las Instituciones Financieras deben procurar tener canales para el desarrollo de negocios que permitan una mayor inclusión y fluidez de usuarios en el sistema, optimizando el tiempo.

Derecho a obtener productos y servicios financieros de calidad.

Este punto se refiere al buen trato y facilidades que deben prestar las Instituciones Financieras al usuario para que de manera oportuna, pueda acceder sin mayores trabas que los requisitos legales a los productos y servicios que se ofertan.

Derecho a acceder a la información y documentación.

Consiste en exigir evidencia documental que sustenten cada una de las fases que requiera la contratación de productos o servicios financieros, así como solicitar la entrega de documentos debidamente cancelados cuando el usuario haya terminado de cumplir con sus obligaciones.

Derecho a la protección de su información personal.

Se refiere que las Instituciones Financieras deben de mantener en confidencialidad los datos personales de sus clientes relacionados con la solvencia patrimonial y crediticia, así como recibir ayuda ante la existencia de cláusulas en los contratos que atenten contra sus derechos.

Derecho al reclamo.

Tiene que ver con la posibilidad de presentar reclamos ante las instancias pertinentes cuando el usuario se haya visto afectado por alguna acción u omisión de una Institución Financiera.

La obligación por parte de las entidades en atender y resolver quejas y reclamos:

  • Hasta quince (15) días tratándose de reclamos originados en el país.
  • Hasta sesenta (60) días, cuando el reclamo se produzca por operaciones relacionadas con transacciones internacionales, desde su presentación en el servicio de atención al usuario financiero.

Los usuarios financieros podrán presentar sus quejas y reclamaciones en:

  • La Institución Financiera
  • Al defensor del cliente
  • En la Superintendencia de Bancos

Estas molestias podrán ser presentadas en cualquiera de las instancias señaladas o tiene la opción de realizarlo simultáneamente en las tres.

Obligaciones del usuario financiero:

  • Suministrar información y documentación veraz, suficiente, oportuna y sujeta a verificación y actualización.
  • Informarse sobre los términos y condiciones pactados a través de los contratos, reglamentos, formularios, comprobantes y otros materiales proporcionados por la entidad.
  • Cumplir y respetar las políticas, normas y procedimientos establecidos, así como las responsabilidades adquiridas con la entidad.
  • Emplear el crédito únicamente en el destino enunciado en la operación aprobada, así como cumplir responsablemente con las fechas de pago establecidas.
  • Tratar con respeto y amabilidad al personal de la entidad y no exigir, en ningún caso, un trato preferencial que vulnere procedimientos o vaya en perjuicio de otros clientes.
  • Comunicar a la entidad, utilizando los mecanismos disponibles, cualquier duda, problema, reclamo o sugerencia sobre productos, servicios y el trato recibido por personal de la entidad.

Entérate más

Códido de Derechos

CONTADOR DE VISITAS


Hoy: 1

Ayer: 1

Esta semana: 526

Este mes: 1836

Total: 33506

Actualmente en linea: 1

DATOS DE CONTACTO

  • Av. Jaime Rivadeneira y Av. Mariano Acosta. Ibarra - Ecuador

  • 06 370 0610 Ext.140 y 144

  • educa@aprendiendoconbvfe.com
  • Lun - Vie: 8:30 - 17:00

APRENDIENDO CON BVFE

  • INICIO
  • GLOSARIO DE TÉRMINOS
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • CONSEJOS DE SEGURIDAD
  • TIPS FINANCIEROS
  • ALERTAS DE SEGURIDAD
  • MULTIMEDIA
  • VÍDEOS EDUCATIVOS

LINKS EXTERNOS

  • http://www.superbancos.gob.ec
  • http://portaldelusuario.sbs.gob.ec
  • https://www.bce.fin.ec
Loading...