
El ahorro es parte de los ingresos que no se consumen y que se acumulan para atender necesidades futuras. Constituye una decisión activa que requiere de disciplina y constancia.
- Protegerse ante potenciales riesgos o imprevistos.
- Enfrentar emergencias.
- Controlar ingresos.
- Acumular bienes.
- Alcanzar metas en el corto, mediano y largo plazo.
Destinar un porcentaje de los ingresos al ahorro: Los expertos en finanzas personales recomiendan ahorrar mínimo un 10% de los ingresos mensuales del hogar.
Reducir gastos: Identificar claramente los tipos de gastos, fijos o variables y así poder disminuirlos.
Ahorrar en bienes: Otra forma importante de ahorrar es mediante la compra de bienes inmuebles que aumentan en valor en el tiempo, o bienes que se pueden comprar a buen precio y vender más caro.
Banco: Es una institución que por un lado se encarga de cuidar el dinero que es entregado por los clientes y por el otro utiliza parte del dinero entregado para dar préstamos cobrando una tasa de interés.
Cooperativas de Ahorro y Crédito: Es la unión de un grupo de personas que tienen como finalidad ayudarse los unos a los otros, para alcanzar sus necesidades financieras. La cooperativa no está formada por clientes sino por socios, ya que cada persona posee una pequeña participación dentro de esta.
Mutualistas: La unión de personas que tienen como fin el apoyarse los unos a los otros para solventar las necesidades financieras. Generalmente las mutualistas invierten en el mercado inmobiliario. Al igual que las cooperativas de ahorro y crédito están formadas por socios.
- Requisitos
- Condiciones de Uso
- Costo
- Acceso / Facilidad de Uso
- Seguridad
- Interés
Hay una serie de productos en oferta que hay que analizar y entender. Buscar la mejor opción del ahorro, de acuerdo con la meta que se tiene es uno de los factores clave de éxito en el ahorro:
- Depósitos a la vista: que pueden ser solicitados por el depositante en cualquier momento
- Depósitos a plazo: estos tienen una fecha de vencimiento, en la que se pueden retirar el dinero y los intereses generados
- Ahorro programado: consisten en destinar cierta cantidad en una cuenta exclusiva a fin de cumplir una meta especifica
- El ahorro protege en el presente y facilita el futuro.
- Es uno de los hábitos esenciales para la vida. Pese a su importancia, para muchos el ahorro sigue siendo una creencia y no una acción. Se le invita a hacer al ahorro parte de su vida.
- ¡Empiece ya!: Es una decisión, no el resultado de las circunstancias.
- El ahorro es el primer gasto: No lo que sobra.
- Ahorrar de forma automática: Ser realistas, las personas no son disciplinadas y hay muchas tentaciones.
- Diversificar, diversificar, diversificar: No es aconsejable buscar una sola solución para el ahorro. Es mejor tener varias.