
Un crédito o préstamo es el monto de dinero que las instituciones financieras pueden otorgarle a las personas naturales o jurídicas para que cubran las necesidades requeridas.
A cambio del dinero recibido las personas naturales o jurídicas, asumen el compromiso de devolver la suma otorgada mediante el pago de capital más intereses.
Tipos de Créditos:
Crédito de Consumo: Los otorgados a personas naturales que tengan por destino la adquisición de bienes de consumo o pago de servicios.
Crédito Comercial: Es el destinado al financiamiento de actividades productivas, operaciones de tarjetas de crédito empresariales y los créditos entre instituciones financieras.
Crédito para la Vivienda: Se otorga para la adquisición, construcción, reparación, remodelación y mejoramiento de la vivienda.
Créditos Pyme: Créditos para los pequeños y medianos empresarios
Microcrédito: Es el préstamo que se concede a personas naturales o jurídicas para ser destinado a financiar pequeños negocios y otras necesidades.
Crédito educativo: Para financiar actividades relacionadas con la formación educativa.

El primer paso es analizar si conviene usar el crédito o no. Hay que analizar dos factores principales:
- El destino del crédito, es decir el uso que se dará al dinero prestado.
- Las ventajas y desventajas de utilizar dinero prestado vs. utilizar dinero propio.
Hay dos productos principales de crédito ofertados en el mercado: créditos a plazos y tarjetas de crédito.
El acreedor (la entidad que presta el dinero) generalmente hará un análisis de la capacidad de pago, pero también es responsabilidad del deudor realizarlo antes de solicitar un crédito. Para un endeudamiento sano, NO comprometer más del 40% al pago de préstamos.
Algunas fuentes formales de crédito son: |
- Bancos
- Mutualistas
- Cooperativas de ahorro y crédito
Estas se encuentran reguladas por la Superintendencia de Bancos y la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria
Crédito a plazos: |
- Guardar Documentos.- Cuando se saca un crédito a plazos se entregan varios documentos:
- Una tabla de amortización
- Contrato de crédito
- Contrato del seguro
Es importante notificar a algún miembro de la familia dónde se tienen guardados estos documentos en caso de emergencia.
- Pagar a tiempo.- Hay que estar atentos a la fecha de pago para la cuota mensual del crédito a plazos.
Tarjeta de crédito: |
En el caso de la tarjeta, hay varios consejos importantes a seguir para su buena administración:
- Guardar documentos.- El contrato de la tarjeta, tarifario, contrato del seguro. Hay que guardar estos documentos en un lugar seguro en la casa y avisar a la familia sobre su contenido.
- No prestar la tarjeta a nadie.- No es aconsejable ni legal prestar la tarjeta para el uso de otras personas.
- Llevar un registro de los pagos diferidos.- Llevar un registro de esos pagos para planificar los gastos en meses futuros adecuadamente.
- No volver el pago mínimo un hábito.
- Pagar a tiempo.
Cuando se saca un crédito hay que entender bien cuáles son los riesgos del incumplimiento con los términos y condiciones, antes de firmar el contrato.
En el caso de las entidades formales, los principales riesgos del incumplimiento incluyen:
- Costos adicionales: Tasa de mora y gestión de cobranza.
- Uso de garantías: Se ejecutarán las garantías asociadas con el crédito en caso de un atraso en los pagos.
- Acceso limitado a crédito al futuro: Si se paga atrasado un crédito, tendrá un impacto en las posibilidades de sacar créditos en instituciones financieras en el futuro.
Para los acreedores, lo ideal es mantener una comunicación fluida con el cliente. Siempre es mejor comunicar cualquier problema en cumplir con los pagos antes de pasarse de la fecha de pago.
Si se cumplen estos seis pasos de análisis y seguimiento se puede asegurar una buena administración de los créditos. El crédito por sí solo no es ni bueno ni malo, es el uso que se le da lo que determina el éxito o fracaso con esta herramienta financiera.